Nuestra Escuela Infantil pertenece al colegio San José Hermanos Maristas, en Logroño.
El nuevo centro abrió sus puertas en septiembre de 2007, y es aquí dónde comienza nuestra aventura. El primer ciclo de Educación Infantil abre sus puertas a todas las familias. Por primera vez en la historia de los hermanos maristas se acoge a los bebés a partir de 4 meses hasta su incorporación al colegio (0-3), con carácter privado. Esta idea surgió de dar respuesta a la fundación y método educativo de nuestro guía Marcelino Champagnat. Al formar parte intrínseca del colegio, comenzamos a dar respuesta a las necesidades en las edades más tempranas.
El primer año fuimos creando un lugar de cariño, respeto, cercanía... en un ambiente acogedor en el que los niños tuviesen cubiertas todas sus necesidades. El niño es protagonista y participe de su propio aprendizaje. Siendo ahí el punto de partida de nuestra labor diaria.
Siguiendo las líneas metodológicas del cole, apostamos por una atención personalizada de nuestro alumnado, con carácter globalizador, en un proceso de enseñanza aprendizaje. Se trabajan en el niño todas las capacidades, habilidades y valores que tiene que adquirir a través de sus dimensiones: socio-afectiva, corporal y cognitiva, dando lugar a otras más específicas.
Nuestro cole va un pasito más allá y da respuesta a la realidad existente en nuestra sociedad, el uso de las TIC. Por ello, disponemos de pantallas digitales para trabajar de forma actual, e innovadora, clasificando únicamente el material educativo que potencio el desarrollo integral de la persona.
La relación familia-escuela es una. Ambas partes tenemos el mismo objetivo: educar a nuestros niños de forma integral, sin olvidar que el medio de aprendizaje es el juego, y es a través de él donde se adquiere el conocimiento. Por ello, requerimos de la colaboración con los padres para desempeñar distintas actividades en el día a día de nuestros niños.
Hay una toma de contacto en esta primera etapa, en la cuál los padres se van familiarizando con nuestra labor social con los más necesitados. Consideramos que es fundamental que los niños adquieran estos valores para con los demás desde el primer momento para crear "buenos cristianos y honrados ciudadanos".
El nuevo centro abrió sus puertas en septiembre de 2007, y es aquí dónde comienza nuestra aventura. El primer ciclo de Educación Infantil abre sus puertas a todas las familias. Por primera vez en la historia de los hermanos maristas se acoge a los bebés a partir de 4 meses hasta su incorporación al colegio (0-3), con carácter privado. Esta idea surgió de dar respuesta a la fundación y método educativo de nuestro guía Marcelino Champagnat. Al formar parte intrínseca del colegio, comenzamos a dar respuesta a las necesidades en las edades más tempranas.
El primer año fuimos creando un lugar de cariño, respeto, cercanía... en un ambiente acogedor en el que los niños tuviesen cubiertas todas sus necesidades. El niño es protagonista y participe de su propio aprendizaje. Siendo ahí el punto de partida de nuestra labor diaria.
Siguiendo las líneas metodológicas del cole, apostamos por una atención personalizada de nuestro alumnado, con carácter globalizador, en un proceso de enseñanza aprendizaje. Se trabajan en el niño todas las capacidades, habilidades y valores que tiene que adquirir a través de sus dimensiones: socio-afectiva, corporal y cognitiva, dando lugar a otras más específicas.
Nuestro cole va un pasito más allá y da respuesta a la realidad existente en nuestra sociedad, el uso de las TIC. Por ello, disponemos de pantallas digitales para trabajar de forma actual, e innovadora, clasificando únicamente el material educativo que potencio el desarrollo integral de la persona.
La relación familia-escuela es una. Ambas partes tenemos el mismo objetivo: educar a nuestros niños de forma integral, sin olvidar que el medio de aprendizaje es el juego, y es a través de él donde se adquiere el conocimiento. Por ello, requerimos de la colaboración con los padres para desempeñar distintas actividades en el día a día de nuestros niños.
Hay una toma de contacto en esta primera etapa, en la cuál los padres se van familiarizando con nuestra labor social con los más necesitados. Consideramos que es fundamental que los niños adquieran estos valores para con los demás desde el primer momento para crear "buenos cristianos y honrados ciudadanos".
0 comentarios:
Publicar un comentario